Con todo el sabor puertoriqueño llega el artista Ed Harvest para presentarnos su disco titulado Cosecha, una producción discográfica de 13 tracks cargados de ese sabor latino. De allí se desprende su más reciente lanzamiento, la canción Brujita De Bayamón.

Canción: Brujita De Bayamón
Géneros: Rock
País: Puerto Rico

“Un tema con un sabor diferente, un tono diferente a lo que habíamos escuchado en el disco hasta el momento. Aquí sentimos un tono mucho más punk, aunque esas mezclas con la flauta nos encantó, le entrega unas personalidad propia a la canción y eso es genial porque acompañado de esto llega una descarga de guitarra que nos conecta mucho como pasó en el minuto 2:23. Esta es la canción que más nos han gustado del disco hasta el momento y por eso la agregaremos a nuestra Playlist de Rockear. Esta canción tiene un montón de elementos que le entregan riqueza a la canción porque en el minuto 2:56 introducen ese sabor latino de manera muy orgánica y sutil. El tema viene acompañado de un videoclip que vale la pena que le den una mirada, complementa muy bien la idea que el artista quiere plamar en canción.

Artista: Ed Harvest
Géneros: Rock
Nombre del trabajo discográfico: Cosecha
País: Puerto Rico
Número de tracks: 13
Tiempo de escucha: 40 minutos 
Fecha de lanzamiento: 9 de mayo de 2025

Ed Harvest, Prodigio Puertorriqueño: Una Sensación Multi-Instrumentista con un Mensaje Profundo.

Nacido en 1998 en San Juan, Puerto Rico, Ed Harvest es un virtuoso musical que domina el saxofón, la guitarra, el bajo, la batería, la flauta y el canto. Desde pequeño estuvo expuesto al rock clásico y a los ritmos puertorriqueños, lo que sentó las bases para su sonido único. Influenciado por grandes como Billy Joel, Eric Clapton y The Beatles, la música de Ed lleva consigo una rica herencia musical.

El viaje de Ed en la música comenzó a los cuatro años cuando tomó por primera vez el saxofón. Con los años, su talento floreció, abarcando una variedad de instrumentos y llevándolo finalmente a la prestigiosa Berklee College of Music. Su pasión por la música le valió reconocimientos importantes, como el segundo lugar en la Competencia de Jazz de Escuelas Secundarias de Berklee con su cuarteto de jazz «Guess Who Jazz Quartet«.

En 2017, a los 19 años, Ed recibió una beca para estudiar en Berklee, de donde se graduó en 2021. Ahora, viviendo en California, está listo para conquistar el mundo de la música.

Más allá del estudio y el escenario, Ed está dedicado a tener un impacto positivo a través de la musicoterapia. Sus estudios en Musicoterapia, iniciados en 2022, reflejan su deseo de usar la música como medio de sanación y conexión.

Ed explica: «Con la musicoterapia, quiero guiar a las personas a través de los desafíos de la vida usando el poder de la música. Es algo que a menudo damos por sentado, pero cuando compartimos vulnerabilidad a través de la música, se convierte en una experiencia transformadora».

Con su música, Ed busca inspirar cambios y ofrecer una nueva perspectiva sobre las complejidades de la vida. Aspira a ser un faro de apoyo para quienes se encuentren en una encrucijada.

Al mejor estilo de Rockear, acompáñanos a disfrutar de este disco de principio a fin. Como siempre escucharemos el trabajo discográfico completo y expresaremos lo que sentimos de cada track. Les presentamos el artista puertoriqueño Ed Harvest que nos entrega su más reciente trabajo discográfico Cosecha, cada track es una gran exploración de sonidos latinos, con atmósferas cargadas de buenos riff de guitarras, baterías atronadoras y una voz cargada de sentimiento, otra de las bandas que + nos han gustado de la curaduría de Marketplace ¿estás list@ para Rockear con nosotros?

Playlist Rockear.Co

Cosecha

  • 1. Cosecha (prólogo)

Un disco que desde el inicio nos deja sentir esos rasgos latinos, desde lo vocal hasta lo instrumental. Un track introductorio que nos predice lo que vamos a escuchar, un preámbulo de lo que será Cosechas como experiencia auditiva para todos, sean bienvenidos a esta Cosecha musical”.

  • 2. Intro

Y sorprendentemente aquí arrancamos con un tono más rockero y con esas guitarras que se apoderan de la canción poco a poco, apartándose un poco de ese sonido latino que sentimos en el prólogo.

  • 3. Furia

“Y si en el anterior track sentimos esas guitarras incesantes, aquí el artista nos muestra esa furia interna que nos quiere transmitir en sus canciones. Las letras en español es una de los elementos que más nos conecta con el artista, una increíble exposición de nuestro Rock en Español desde latinoamérica para el mundo. Y qué tal el grito del minuto 01:10 wao, no lo esperábamos. Una canción con una energía propia que se siente en cada riff de guitarra y con unas letras que nos hacen sentir identificados porque tocan temas de nuestra cotidianidad, tan simple como sentir furia, rabia, odio, o llámenlo como quieran llamarlo, un tema que transmite esa furia de la que habla la canción. 

  • 4. Déjame

“Y seguimos en esa misma onda rockera en absoluto, con ese estilo propio que el artista le sabe dar a sus canciones, y eso nos encanta porque debemos confesar que esperábamos un disco más latino, con más instrumentos de vientos y con ese toque puertoriqueño, pero al contrario, el artista ha explorado las raíces del rock en español y le da su propia magia y encanto para hacerlo suyo y propio. En este track transita por letras que tocan momentos que seguro todos hemos vivido y que nos hacen sentir de algún modo identificados. Aquí sentimos unas atmósferas cercanas al punk rock y eso nos encantó. 

  • 5. Brujita de Bayamón

“Un tema con un sabor diferente, un tono diferente a lo que habíamos escuchado en el disco hasta el momento. Aquí sentimos un tono mucho más punk, aunque esas mezclas con la flauta nos encantó, le entrega unas personalidad propia a la canción y eso es genial porque acompañado de esto llega una descarga de guitarra que nos conecta mucho como pasó en el minuto 2:23. Esta es la canción que más nos han gustado del disco hasta el momento y por eso la agregaremos a nuestra Playlist de Rockear. Esta canción tiene un montón de elementos que le entregan riqueza a la canción porque en el minuto 2:56 introducen ese sabor latino de manera muy orgánica y sutil. 

Rockear.Co Playlist

Y tu crees que Brujita de Bayamón ya hacen parte de nuestra Playlist? Sí, la actualizamos a diario con lo mejor de la música independiente del planeta.

  • 6. Amor mío

“ Aquí la guitarra acústica se apodera de esta canción y claro está, eso  marca un ritmo muy diferente a las demás canciones, donde el artista se da el lujo de explorar otras facetas musicales, pero eso solo dura hasta el minuto 1:02 donde le da un vuelco total a la canción y regresamos a los poderosos riff de guitarra. Pero en este track el puertoriqueño juega con la canción a su antojo y en el 1:32 regresa a ese inicio acústico, acompañado de silbidos y poesía hecha canción”. 

  • 7. Historia de un amor

“En este tema el artista retoma ese tono más lento como en el track anterior, con guitarra acústica, que se mezcla con guitarra eléctrica y ambas forman una canción más lenta, pero con una letra profunda. En un disco de 13 canciones el compositor puede darse el lujo de tener todo tipo de letras y estilos musicales y aquí vemos un claro ejemplo de ese juego versátil que el artista nos trae. Pero como todos los tracks nos traen alguna sorpresa, aquí no era la excepción. En el minuto 2:34 traen un acordeón para que sea el protagonista de este gran remate de Historia de un amor. 

  • 8. Tendencias obsesivas  ft. LAPERRERA

“Tema que viene acompañado de un videoclip que vale la pena que le den una mirada, además porque en esta canción tiene un gran invitado, se trata de ft. LAPERRERA, en el minuto 1:10 el artista viene a darle un tono mágico a la canción y a entregarle lo suyo, la verdad sonó bastante bien, una mezcla que se sintió muy orgánica, y no se aleja del Rock para nada, al contrario esa mezcla sonó muy interesante. En el videoclip el artista nos transmite esas ondas del caribe con escenas cargadas de mar, playas y mucho sol. Un tema con un alto grado de mnemotecnia, seguramente te quedará dando vueltas una y otra vez en tu cabeza”.

  • 9. Tus ojos verdes

“Es la canción que suena de fondo mientras leen esta reseña, fue el track que el artista nos envió y seguro  tendrá algo de especial a los demás discos del trabajo discográfico. Es la segunda canción más larga del disco con 3:52 minutos, donde sigue en la misma línea del rock pero con algunos rasgos de Reggae, algo de Ska, Funky. Y con la mezcla increíble de uno de los invitados al disco que a decir verdad llegan a darle una mano a la riqueza musical del disco. Además que le entregan ese tono muy puertoriqueño y eso marca que la propuesta musical en sí sea rica en sonidos, y sabores enigmáticos que conectan profundamente con el oyente.

  • 10. Me gusta

Es tal vez uno de los tracks más cortos del disco. Con tan solo 1:17 minutos me gusta me gusta. Saben algo, es una canción que transmite ese sabor latino, esas ondas mágicas de  nuestro folklore, de lo que somos como comunidad latina en el mundo, sabemos que nos leen de miles de lugares del planeta y si alguna persona busca un sonido latinoamericano, esta es una clara representación de eso que mencionamos, de todo nuestro gusto.

  • 11. Lento

“Aquí entramos a esas canciones del disco sabrosas, con una letra que conecta y que te va llevando poco a poco para que sientas unas ganas incontrolables de mover el cuerpo, lo que llamamos aquí unas ganas inmensas de Rockear. Guanda, el invitado a este track, nos conduce por similitudes con nuestro país Colombia, ya que lo menciona en su letra y eso nos acercó mucho más a este tema. Escuchando esta canción nos conectó mucho con sonidos similares al de Los amigos invisibles. La verdad tienen toda esa onda y ese flow. Todos sabemos que aquí disfrutamos mucho de ese tipo de sonidos.

  • 12. Libre al fin

“Llegamos al penúltimo track del disco y hasta el momento Cosecha nos ha encantado, un disco nutritivo, con una alta dosis de sonidos latinoamericanos, y un artista que se devora sus canciones de principio a fin, dejándonos disfrutar de una gran variedad de sonidos ricos y que entregan ese sabor nuestro. La canción ofrece un sonido fresco. Los arreglos melódicos aportan una mezcla genial de matices e himnos latinos con una gran sensación orgánica. El ritmo de la canción es muy energizante, el bajo vibrante es genial y embriagador. En general, es una buena producción, la disfrutamos mucho”.

  • 13.  Cosecha (Epílogo)

“Y así es como llegamos al final del disco donde podemos concluir que la producción es brillante y clara, además que contienen todos los elementos técnicos que la hacen sonar muy profesional, todas las canciones y sonidos incrustados están muy bien mezclados. La melodía en general es muy pegadiza y los invitados que el artista ha decidido traer a cada track es una gran elección y le aportan mucho a Cosechas, un disco recomendado para agregar a sus favoritos. Por nuestro lado ya hicimos y tú¡?

Rockear.Co

Encuentra contenido exclusivo en nuestro canal en YouTube. Entrevistas, videoclips, detrás de cámaras, que te pondrán a Rockear con lo mejor del Rock Independiente del planeta.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube y a Rockear con todos nuestros contenidos exclusivos aquí

Leave a comment