Post Death Soundtrack crea una densa sinfonía eléctrica de guitarras paganas, bajos descarados y un hervidero de sonidos violentos. Este proyecto solista, con sede en CalgaryCanadá, es una fusión en constante evolución de música e ideas intensas provenientes de la mente impredecible de Stephen Moore.
Artista: Post Death Soundtrack Géneros: Rock Nombre del trabajo discográfico: In All My Nightmares I Am Alone País: Canadá Número de tracks: 30 Tiempo de escucha del disco: 92 minutos y 60 segundos Fecha de lanzamiento: 30 de mayo de 2025
La banda sonora, para las indómitas llanuras del subconsciente. Esto sienta las bases sobre las que Moore exhibe sus impactantes interpretaciones vocales, su lirismo filosófico, a menudo aterrador, y su paleta sonora desenfrenada. En cada pieza, toma su colección de rostros para encarnar la esencia de un tema, ya sea una furia mordaz o una ambivalencia iluminada.
Est@s list@ para Rockear? Suscríbete a nuestro canal en YouTube
Equilibra la ferocidad y la serenidad, el absurdo surrealista y la familiaridad pegadiza. Tras el éxito de crítica de «Veil Lifter» de 2024, un álbum de doom/grunge que apareció en las listas de éxitos de Doom Charts, Metal Devastation Radio y fue reconocido en varias listas de «Lo Mejor de 2024» de fin de año, Stephen Moore decidió darle un nuevo rumbo a su próximo lanzamiento. El álbum se materializó mucho antes de lo previsto.
El Dúo Heavy Doom-Grunge de Canadá nos presenta el cuarto lanzamiento de larga duración titulado Veil Lifter, es un tempestuoso cóctel Molotov de 11 pistas que canaliza el doom, el grunge, el hardcore y el thrash en un nuevo disco aplastante. Al mejor estilo de Rockear.Co repasamos una a una las 11 canciones de este gran trabajo con el poder necesario para ponernos a Rockear.
El quinto álbum de larga duración de Post Death Soundtrack, «In All My Nightmares I Am Alone», es el equivalente sonoro a una amenaza urgente de recorte de revista atada a una roca y lanzada por una ventana. Habiendo crecido amando álbumes como «Incesticide» de Nirvana y el desafortunado «Sketches for My Sweetheart the Drunk» de Jeff Buckley, Stephen Moore siempre ha sentido una gran pasión por la crudeza y la verdad en la música; lo demás es secundario.
Simplemente se pregunta: «¿Es buena?». Aunque este álbum tiene un resultado brutal, un contenido aterrador y perturbador, y piezas de una belleza sublime, los temas son difíciles de desentrañar. «TREMENS» finalizó cuando Stephen Moore estaba literalmente en medio del temido Delirium Tremens. Hay un 15 % de probabilidad de muerte. Este álbum es, en cierto modo, una ruptura total con el formato de audio.
“Me parece hermoso y poderoso expresar lo que a menudo no se reconoce ni se comunica. Aprendí eso de Kurt Cobain y estoy muy orgulloso de este trabajo”. Stephen Moore
Durante la promoción del aclamado «Veil Lifter» de 2024, Moore descubrió los cimientos de un álbum olvidado, la mayoría grabado entre 2009 y 2011. Algunos se inclinan por la experimentalidad industrial y el noise, mientras que muchos son de base acústica, algunos de los cuales eran casi demasiado hermosos para ser incluidos.
De 12 o 13 temas iniciales, a menudo completamente reinventados, con nueva producción e instrumentación, además de voces, se compusieron y grabaron otras 15 canciones completamente nuevas, lo que suma la asombrosa cantidad de 30 canciones de este lanzamiento.
Los temas que abren el álbum, «TREMENS» y «GOOD TIME SLOW JAM (In All My Nightmares I Am Alone»), desatan una energía salvaje, temeraria y sin censura alguna. Aunque la letra juega un papel importante, tiene un contenido perturbador, ya que trata sobre problemas de salud mental durante una crisis. Estilísticamente, estas pistas encajan bien con artistas como Skinny Puppy y Nine Inch Nails. «A MONOLITH OF ALARMS» recuerda a artistas como Frontline Assembly y, en muchos sentidos, resume la razón de existir de Post Death Soundtrack e inspirar a otros.
Ves a todos los sin voz, abandonados y enfermos Olvidaste el faro… Enciendo la mecha Oí los gritos de la granja abandonada Donde las lenguas callaron… UN MONOLITO DE ALARMAS ¡Que los llamen!
«VENUS IN FURS» es una interpretación apropiadamente subversiva del clásico fúnebre de Velvet Underground. «WHEN THE WORLD IS BURNING BRIGHT» es una provocativa pieza gótica post-punk de las 3 de la madrugada que desconcierta líricamente. No hay reglas en el mundo musical de Moore. «FAST APPROACHING RADIANT LIGHT» vuelve a marcar el ritmo con un breakbeat frenético y una interpretación impredeciblemente explosiva y conmovedora».
SOMETHING STIRS«, también grabada en mayo de 2025, es una canción de duelo, parcialmente basada en el cuento infantil de fogata «¿Quién tiene mi brazo dorado?», y parcialmente en el robo de gatitos de Moore en plena noche. Sí, la realidad suele ser más extraña y retorcida que la ficción, y este álbum es un recorrido sin censura a través de un trauma intenso. «WE FALL», por simple que sea, puede ser una escucha francamente desgarradora, incluso para Moore. Cualquiera que haya perdido a alguien que sintió Integral podría estar relacionado con esta pista devastadora y muy corta.
«HYPNOTIZER» riffs sobre el amor de Led Zeppelin por las melodías orientales que se entrelazan con ganchos sólidos, a la vez que transmiten un mensaje sobre la falta de alfabetización mediática, social y emocional. «RIVER MAN», una versión sincera del sutil clásico de Nick Drake, es en gran medida un feliz accidente. Imperfecto, sí. Moore la grabó él mismo en su apartamento en 2010 tras descubrir que le encantaba la sensibilidad de Nick Drake y su habilidad para comunicar temas oscuros a través de un lirismo surrealista.
Este es uno de esos casos donde la interpretación simplemente funciona mejor que una toma de estudio y se sostiene por sí sola. Podría ser la pieza central de este lanzamiento. «FINAL DAYS» es punk rock puro con un toque de locura rockabilly, imaginando el fin del mundo con un toque de comedia y honrando tanto a Refused como a Swing Kids con su energía despiadada. «Reckless Fever«, «Oversoul«, «Start This Over» y «Surrender» son temas acústicos melancólicos con una similitud en su sentido de anhelo existencial. Ambas fueron escritas después de que Moore descubriera su amor por todo lo relacionado con Leonard Cohen.
«CRAWLING KING SNAKE«, grabado en mayo de 2025, ofrece una interpretación completamente impredecible de The Doors y su estelar versión del clásico blues de John Lee Hooker. «HYPNOTIZER» riffs sobre el amor de Led Zeppelin por las melodías orientales que se entrelazan con ganchos sólidos, a la vez que transmiten un mensaje sobre la falta de alfabetización mediática, social y emocional.
«God’s Away On Business» es otro de los temas favoritos de Moore sobre Tom Waits, y tiene un nuevo ritmo, ya que sería inapropiado intentar imitarlo. La pasión guía todo este proceso. «What’s He Building In There?» se grabó recientemente en 2025. Es uno de los temas favoritos de Stephen sobre Tom Waits, aunque hay muchos más. Esta es la versión definitiva del vecino entrometido.
«An Anything» es una versión oscura, melancólica y oscura de uno de los amigos de toda la vida de Stephen Moore, Ryan Smith, también conocido como My Arm Is An Ocean.
«Song for Bonzai» y «Desert Wind» ofrecen expresiones acústicas aún más hermosas. «Song for Bonzai» es la única pieza instrumental de este lanzamiento. Originalmente titulada «Song of Joy«, tras instrumentación y producción adicionales, se titula apropiadamente «Song for Bonzai» en homenaje al valiente gato negro Bonzai, el querido compañero animal de Stephen, quien falleció recientemente tras una lucha contra la diabetes, problemas subyacentes no diagnosticados y veterinarios brutales.
Era el cachorro más valiente, pero tenía demasiada bondad para este mundo y simplemente estaba de visita. Moore creó este álbum en medio del duelo por su hijo. El dolor en este álbum es real. «Desert Wind» es otra grabación de apartamento, recientemente tratada con suavidad. Es una canción muy sencilla que transmite magia con su presencia. Las pistas «What Did You Just Call Me?», «I Would Surmise«, «Control«, «Trigger Finger«, «White Mare«, «Get Your Tickets Ready» y «In All My Nightmares I Am Alone» se grabaron en 2025 mientras Stephen Moore armaba este lanzamiento.
Ecléctico, descarado, crudo, revelador, melancólico y resiliente. El quinto álbum de Post Death Soundtrack, «IN ALL MY NIGHTMARES I AM ALONE«, es una obra singular si se observa con atención. El mismo corazón, espíritu y dolor impregnan esta amplia colección.
Actualmente, Stephen Moore está trabajando en los últimos retoques de su nuevo álbum con el proyecto de industrial/doom metal/alternativo HE IS ME, un dúo formado por él y el artista y músico de Portland Casey Braunger. Casey y Stephen son colaboradores artísticos y también muy buenos amigos. Su próximo álbum se llamará «HEL’S MOUTH» y contendrá 14 o 15 canciones de cambios dinámicos, arreglos tensos, metal fangoso con influencias de guitarra, industrial, grooves contundentes, piezas ambientales y una mentalidad muy combativa.
«IN ALL MY NIGHTMARES I AM ALONE«, de Post Death Soundtrack, es a la vez caos sin censura, frustración y sutil belleza. Este proyecto existe para hacer sonar un monolito de alarmas donde antes las voces permanecían en silencio. Llegó a las plataformas de streaming el 23 de mayo de 2025.
Al mejor estilo de Rockear, acompáñanos a disfrutar de este disco de principio a fin. Como siempre escucharemos el trabajo discográfico completo y expresaremos lo que sentimos de cada track. Les presentamos el artista de Canadá Post Death Soundtrack que nos entrega su más reciente trabajo discográfico In All My Nightmares I Am Alone, cada track es una gran exploración de sonidos rockeros, con atmósferas cargadas de buenos riff de guitarras, baterías atronadoras y una voz cargada de sentimiento, además si buscan propuestas musicales donde exploren sonidos sin dejar a un lado su agresividad, aquí tienen una increíble opción, otra de las bandas que + nos han gustado de la curaduría de Marketplace ¿estás list@ para Rockear con nosotros?
In All My Nightmares I Am Alone
Tremens
«Entramos en el primer track del disco, algo de sonido experimental de entrada, el tema viene acompañado de un videoclip que ayuda a que entres en la película que la banda nos quiere meter, muy interesante exploración sonora en un disco que tiene 30 canciones y en las que en artista se da los permisos de hacer este tipo de exploraciones por la extensión del mismo, y en últimas eso esperas de un trabajo discográfico con tantos discos, la idea es poder tener un gran banquete auditivo en esta experiencia con la Banda»
Good time slow jam (In All My Nightmares I Am Alone)
«Otro track que viene acompañado de un apoyo visual, y no son los únicos, más adelante varios tracks tienen videoclip. Siempre que nos encontremos con un clip, valdrá la pena que entren a verlo, para nosotros siempre ayudará mucho a complementar la experiencia musical con la banda. Aquí nos topamos con otro track con sonidos experientales, pero con la parte vocal que funciona muy bien, unas guitarras de segundo plano que complementan muy bien y le entregan esa rudeza que siempre buscamos en las canciones que recomendamos. Una muy buena canción».
A Monolith of Alarms
«Un tercer track también con apoyo visual y eso nos encanta, porque el artista se ha tomado el tiempo de poder crearle a una gran mayoria de canciones, su apoyo visual y eso es un trabajo arduo, que por su extensión del disco, le debió tomar muchas horas de trabajo en este proyecto, y eso es de exaltar, la labor con pasión y firmeza de los artistas por mostrar lo mejor de sus proyectos y esta no es la excepción. Aquí tenemos un track mucho más energético, con un poco más de velocidad que sus anteriores canciones. Con unos toques de rock, con algo de funky, algo de disco, electrónica, una verdadera exploración de géneros que los mezcla de forma orgánica y funciona muy bien».
Venus in furs
«Seguimos en esa misma onda de sonidos experimentales, nos conectan con unas épocas de Pink Floyd o al mejor estilo de The Doors, donde nos conectaban sus sonidos psicodélicos, con ese juego de sonidos en stéreo, donde si estás escuchando el disco con audífonos, vas a sentir a mayor profundidad esto y donde seguro se aumenta la calidad en la experiencia auditiva con la banda y la enriquece. A decir la verdad este tipo de juegos sonoros son los que uno está esperando en una producción discográfica y Post Death Soundtrack te trae esa experiencia.
When the world is burning bright
«Un track corto, de tan solo 2:14 minutos nos sigue adentrando en la misma línea que ya hemos escuchado del artista, debemos confesar que hasta el momento todos los tracks escuchados han tenido apoyo visual y hemos escuchado las pistas con el video y nos ha parecido muy interesante el concepto audiovisual que maneja el artista. En esta canción nos conectó con esos sonidos de Radiohead en sus mejores momentos»
Fast aproaching radiant light
«Y llegamos a la primera canción sin apoyo visual, un tema con una velocidad más alta que sus antecesoras, con ese sonido mucho mas comercial, esos vientos que suenan en un tercer plano nos encantaron y enriquecen musicalmente al track y lo hacen mucho más seductor, tal vez es una de las canciones que más nos han gustado del disco hasta el momento, con esos toques contundentes de Rock, Indie Rock, mezclados con otro par de géneros que son incluídos de manera orgánica, haciéndolos sonar muy bien, un tema de todo nuestro gusto, entra al top de favoritas y la agregaremos a nuestra Playlist de Rockear.Co«.
«Volvemos nuevamente al apoyo visual en esta canción, vale la pena que le den una mirada este videoclip, ayuda de manera clara a complementar la idea de la letra de Something Stirs, además que la fotografía del video es increíble, con esas tonalidades en blanco y negro muy bien manejadas, nos encantó el video.
We fall
«Hacemos tanto énfasis en la parte audiovisual no solo porque somos periodistas y realizadores audiovisuales, si no que también es claro el interés del artista en lo visual, además porque en realidad el tratamiento que le da a la parte audiovisual de sus canciones es precioso, y hace exaltar mucho más su disco, él sabe que es extenso y se preocupa por entregarle al oyente diferentes formas comunicativas para digerir su plato musical»
Hypnotizer
«Esas guitarra acústica de entrada nos conecta un montón con la canción, el artista se ha permitido a lo largo del disco explorar los géneros y diferentes velocidades, mostrando su versatilidad sonora y toda la idea que existe en su cabeza y la quiere transmitir a través de líricas. Aunque ha marcado una tendencia muy clara por esa experimentación sonora que va muy marcado por lograr que sus canciones sean más tranquilas, con pocos momentos de hype alto para Rockear, es un disco más para ponerlo a rodar y disfrutarlo a plenitud»
Rive Man
«Y seguimos en la onda de la guitarra acústica, a nosotros en lo personal nos encanta un montón, le entrega ese tono profundo a las canciones y a decir verdad, nosotros fuimos una generación que se crió más con esta guitarra de palo como se le llama coloquialmente, tal vez mucho más que las generaciones actuales que usan mucho más la guitarra eléctrica (y no está mal, nosotros también la amamos), sea cual sea el género, por lo que este tipo de sonido va más conectado con nosotros, sin embargo esta reseña la lee todo tipo de público y la idea es retomarle esos sonidos autóctonos a los oídos más jóvenes y Rive Man es una increíble opción»
Final Days
«¿Llegará ese día final? una pregunta que nos hemos hecho miles de veces, y el artista la retoma de forma retórica en esta canción, un track que además por su naturaleza, debía ser mucho más energético y veloz, y así es, con esos rasgos de Punk Rock y hasta algo de Ska se escucha al final y le caen muy bien y si antes mencionamos la necesidad de alguna dosis para Rockear, aquí nos traen esta excelente opción si necesitas una inyección de hype, otra de las canciones que más nos han gustado y se suman al top de favoritas del disco«.
Reckless Fever
«Qué buen intro acústico, venimos de una canción como la anterior, donde nos regalaron esa dosis necesaria para Rockear y aquí el artista nos regresa nuevamente a su línea musical más característica. Y que tal la ruptura del minuto 1:48 y 3:44, la verdad no la esperábamos y le da esa velocidad que suena increíble para poder rematar la canción muy bien. Definitivamente el manejo de la guitarra nos ha encantado, ese sonido nos ha conectado mucho.
Crawling King Snake
«Aquí también les recomendamos que le den una mirada al video que acompaña la canción, unas imágenes y una colorización interesante de explorar visualmente, por el lado de lo sonoro encontramos un track con ese juego sonoro que evoca enormes y abrumadores muros sónicos e inyecciones permanentes de sonidos que penetran tus sentidos, alivian tus dolores y hacen que conectes muy bien con la propuesta musical del artista.
God´s Away on Business
«La melodía es muy pegadiza, la estructura de la canción facilita su comprensión, la batería, que eclipsa la guitarra durante la canción. Parece indiscutiblemente que el solista tiene una gran técnica de guitarra y eso lo ha venido mostrando a lo largo del disco, puedo percibir la atmósfera indie rock en la canción, la producción aquí sonó muy profesional en general. Disfruté de la profunda mezcla de géneros y ese juego de voces que le cayó muy bien a la canción, wao que tal ese final del 1:52 en adelante, nos terminó de rematar, la fresa en el pastel. Otra de las canciones favoritas del disco, entra en el top de favoritas«
Marrow
«Uno de los tracks más cortos del disco, con tan solo 1:00 minuto de duración, nos inicia con esos sonidos electrónicos y experimentales, como una especie de intro a lo que será el proximo track, una vez más nos encantó el juego stéreo que hace el artista en esta canción, suena muy bien en cada oído»
Surrender
«Gracias por enviarnos tu música, hasta el momento la hemos disfrutado un montón y la experiencia auditiva ha sido de primer nivel, y esperamos que para quienes leen esta reseña, tengan la misma sensación escuchando todo el disco «In All My Nightmares I Am Alone«, por su parte Surrender, ofrece un sonido fresco, donde se exaltan los arreglos melódicos que aportan una mezcla genial de matices enigmáticos e himnos con una gran sensación orgánica. El ritmo es muy energizante a través de todo el disco (más que el rock experimental típico), una vez más la guitarra vibrante es genial y embriagadora. En general, es una muy buena producción.
Oversoul
«Tu canción tiene buenos elementos: tu producción es brillante y clara, y está bien mezclada, tiene buenos elementos en la estructura de la canción y eso es una característica a lo largo del disco. Hay una delgada línea entre crear una melodía pegadiza que se mete en la mente de la gente y no puede parar de tararearla, y otra es repetir algo demasiado hasta que resulta monótono y tus canciones por fortuna no adolecen de monotonía.
What´s he building in there
«Aquí nos encontranos un intro muy diferente a los que hemos escuchado hasta aquí. Eso le entrega riqueza auditiva, no lo esperábamos y una vez más esos elementos sorpresivos alimentan muy bien la experiencia auditiva con la banda. Y este discurso se extiende hasta el final, en un track que es de 3:44 de duración final, este es de esos ejercicios que el artista se permite hacer en un disco de 30 tracks y no cae mal, es otra manera de contar en canciones una idea que queda además muy clara en este discurso que acabamos de escuchar».
Control
«Y si antes hablamos de tracks cortos, aquí estamos en uno fragmento musical de 52 segundos, con fuertes distorsiones de guitarra que le entregan esa agresividad que nos encanta y cuando nos entregan esa dosis, algo con esos tintes de punk y la suciedad en ese sonido que terminamos por disfrutar un montón.
Song for bonzai
«Esta guitarra que suena a esos acordes españoles y sigue conectándonos un montón y nos sorpende que ya vamos por la canción 20 del disco y a pesar de este largo recorrido sonoro, el artista sigue mostrando esa versatilidad en cada track de este disco, lo que hace que sea poco monotono y al contrario muy versatil, convirtiendo cada canción en una verdadera experiencia sonora para los oídos y los sentidos«.
What did you just call me?
«Y como cambiando de página, y de venir de algo completamente diferente, esta canción nos adentra en una experiencia sonora de sonidos electrónicos, distorciones y experimentos sonoros que exaltan una vez más la versatilidad del artista. Ya nos imaginamos allá en el estudio jugando con todos estos elementos y convirtiendo cada canción en algo único. Ya vamos por más de la mitad del disco y hasta el momento todo pinta muy bien»
Star this over
«Una de las características que más nos ha gustado del disco y la capacidad que ha tenido la banda de sostener a través de la propuesta musical tan versatil, la atención del oyente, sabiendo que se ha enfrentado a un disco tan extenso, y es donde ya en este punto del disco podemos concluir este tipo de elementos del disco y del artista. Y eso es una gran capacidad, sostener al público de inicio a fin en lo que les estamos presentando al oyente. Uno de los elementos que más valen hoy en día es el tiempo de las personas y lograr que las personas dediquen tiempo a consumir nuestros productos, se convierte en una monera de oro (aunque a decir la verdad esta ha sido la canción que menos nos ha gustado del disco)».
An Anything
«De inicio la canción de una nos llevó a ese sonido de The Doors y hasta del mismo Pink Floyd, seguro para quienes amamos el rock clásico y el sonido de estas bandas que acabamos de mencionar, seguro van a disfrutar mucho de Post Death Soundtrack. Esos cambios repentinos como pasa en el minuto 2:35 ya nos habían dado esa dosis en un track anterior, y eso es un juego sonoro que es muy marcado sobre todo en el reggae, donde vienes escuchando y de repente se detiene y arranca de nuevo, y el artista uso ese mismo recurso, adaptandolo a su música como un elemento disruptivo en medio de sus canciones».
Desert Wind
«Ya sentimos una tendencia más marcada para el remate del disco, una esta línea que ya venimos escuchando con esa tonalidad baja, que acompaña el sonido acústico y nos aleja de ese sonido fuerte, veloz y agresivo que nos pone a Rockear. Ya en esta parte es más un disco para escuchar tranquilo, dejarlo rodar y simplemenye disfrutar. Esta canción en particular solo se sostiene sonoramente por ese sonido acústico de la guitarra y eso es una gran capacidad para sostener al oyente ante la escases de sonoridades complementarias»
I would surmise
«Lo necesitabamos para oxigenar el disco, y estos riff de guitarra de inicio caen muy bien, otra pista experimental, donde el artista se deleita con ese mismo derroche de talento, sin darnos más elementos complementarios, más allá que el sonido de las cuerdas».
Trigger Finger
«Esos sonidos de inico con rasgos indígenas, (al menos eso sentimos nosotros), para que luego a los segudos sigamos con esta dergarga de riff de guitarra, es como si el artista hubiera leído nuestra mente, necesidades auditivas y nuestros deseos de escuchar un poco mas de elementos sonoros que nos pusieran a Rockear, y lo logran, sin abandonar su línea y velocidades, esa guitarra le cayó muy bien, la disfrutamos mucho».
White Mare
«Nos regresan nuevamente a ese sonido introspectivo que ya nos vienen mostrando durante todo el disco, creemos que aquí ya el disco cae en una pista donde patina sobre elementos que ya hemos explorado con profundidad en otros tracks, y a nuestra manera de verlo y con respecto por las determinaciones del artista sobre su disco, es donde creemos que el disco pudiera ahorrarse ciertos tracks y tal vez plantearse más corto«
Get Your Tickets Ready
«Todos los tracks que restan del disco en lo que queda, no superan los 2 minutos y se convierten en las últimas entregas que la banda nos entrega, aunque aquí retomamos esa misma experimentación sorora y nueva, donde sí aportan al disco y permiten que uno pueda jugar con esos sonidos fantasmagóricos como el que plantea la banda en este track».
Nothing
«O como pasa en este track que nos embrigan con esos sonidos que parecen convertidos en una especie gritos en tercer plano y cuando el artista se atreve a usar estos recursos sonoros, creemos que agregan valor a la experiencia sonora cuando ya estamos entrando en el remate de este disco compuesto por 30 tracks, tal vez nunca habíamos recibido un disco con tantos temas, es como si hibiéramos escuchado 3 discos diferentes o mas de 10 EPs juntos, para nosotros también ha sido una nueva experiencia sonora y de creación de reseñas musicales»
In all my nightmares I Am alone
«Cerramos el disco con una canción que viene acompañado con videoclip, también vale la pena que le den una mirada porque complementa muy bien la lírica que la banda nos presenta en su última canción de In All My Nightmares I Am Alone, esta tonalidad de canción ya la habíamos escuchado en un tema anterior, donde además se complementan con dos voces al unísono que esa parte nos encantó, el fragmento del minuto 1:53 nos encantó. Qué buen remate para esta experiencia sonora con Post Death Soundtrack.
Rockear.Co
Encuentra contenido exclusivo en nuestro canal en YouTube. Entrevistas, videoclips, detrás de cámaras, que te pondrán a Rockear con lo mejor del Rock Independiente del planeta.