Heisenberg fusiona energía, riffs saturados y melodías vehementes, la banda busca inspiración en el sonido de los 70 y de los 90, sin despojarse de su propia esencia. No sería posible sin la absoluta implicación de Rudy Rodríguez y Rayco Hernández a las guitarras, Ant Morgan a la batería, Dácil Nirhea al bajo y David Dunkel a la voz.

Saludos de la Banda Heisenberg para Rockear.Co invitando a escuchar el nuevo disco

Artista: Heisenberg 
Géneros: Rock
Nombre del trabajo discográfico: On The Edge
Origen:
Santa Cruz de Tenerife, España
Número de tracks: 10
Tiempo de escucha del disco: 35
minutos
Fecha de lanzamiento:
30 de mayo de 2025

On The Edge es el segundo álbum de Heisenberg, grabado, producido y masterizado por RMS Studio, en Tenerife, entre marzo y diciembre de 2024, y lanzado el 30 de mayo de 2025.

Si algo define a este nuevo disco, es la transformación. A diferencia de su trabajo anterior, aquí el proceso creativo se ha expandido, nutriéndose de cada integrante de la banda. El resultado: un sonido más rico, visceral y demoledor, en el que cada capa aporta su propia intensidad a los diez temas que conforman el álbum.

La distorsión y los riffs contundentes tienen un papel protagonista, pero no todo es furia: se han explorado nuevas texturas, contrastes y atmósferas que llevan cada tema a una dimensión más profunda.

Podríamos decir que es el sonido de una banda en plena evolución, un grito de identidad y una invitación a vivir el rock en su estado más puro.

Playlist Rockear.Co

Al mejor estilo de Rockear, acompáñanos a disfrutar de este disco de principio a fin. Como siempre escucharemos el trabajo discográfico completo y expresaremos lo que sentimos de cada track. Les presentamos el artista español Heisenberg que nos entrega su más reciente trabajo discográfico On The Edge cada track es una gran exploración de sonidos rockeros, con atmósferas cargadas de buenos riff de guitarras, baterías atronadoras y una voz cargada de sentimiento, además si buscan propuestas musicales donde exploren sonidos sin dejar a un lado su agresividad, aquí tienen una increíble opción, otra de las bandas que + nos han gustado de la curaduría de Marketplace ¿estás list@ para Rockear con nosotros?

On The Edge

On The Edge

La suma de voces, ideas y pasiones ha dado vida a un disco que no solo se escucha, sino que se siente.

  • 1. Ardi Beltza

«Iniciamos con el primer track del disco, con unos sonidos en instrospección y experimentales que le caen muy bien cuando apenas estamos en la entrada a las primeras pinceladas del disco. Aunque el tema va subiendo y se va agarrando más velocidad a medida que va haciendo su recorrido. Ya en el minuto 1:45 es cuando comienzas a sentir esos riff de guitarra que se van apoderando de nuestros sentidos y los ponen al límite cuando va llegando al final de la canción con una duración de 3:17 minutos, terminado como una composición netamente instrumental. Bastante bien para iniciar».

  • 2. Wolf

«(Es el track que escuchan de fondo mientras leen esta reseña). Con un arranque mucho más furioso, Wolf le hace mérito al nombre del track y nos pone aullar con su poderío, un tema que ya nos deja escuchar a la banda en pleno, con riff que ametrallan tus sentidos y unas baterías que se apoderan de tus sentidos y hacen que cada órgano de tu ser vibre tan alto como la misma canción te lo propone. Un sonido que nos encantó porque como lo definimos en el título de esta reseña Rock duro y sí que lo logran, esa agresividad y ese fuego que siempre buscamos en cada cación que recomendamos, que tenga el suficiente power para quien la escuche pueda tener la posibilidad de Rockear. Y con Wolf tienes una increíble opción, y que tal el 3:52, wao, gran remate para cerrar la canción, la canción viene además acompañada de un videoclip que vale la pena que le den una mirada. Luego de escuchar el disco completo, es la canción que más nos ha gustado del disco y por ello será agregada a nuestra playlist de Rockear.Co.».

Rockear.Co Playlist

Y tu crees que Wolf ya hace parte de nuestra Playlist? Sí, la actualizamos a diario con lo mejor de la música independiente del planeta.

  • 3. Corium

«Qué buen intro, el más contundente que hemos escuchado hasta ahora, uno siente de entrada unas ganas incontrolables de seguir escuchando la canción, como ya nos mostraron, sus canciones contienen una gran velocidad que ofrece una experiencia energética a la hora de tener la experiencia auditiva con la banda. Uno de los elementos que más destacamos en como siendo una banda española, se aleja por completo de esa tonalidad tan marcada del país y logran tener una experiencia vocal neutral que pone mucho más internacional el disco. Bien por ello.

  • 4. Rogue Ware

«Aquí la banda juega un poco más con los géneros y nos muestra un track diferente a los demás, que aunque sin abandonar su agresividad, si muestra un viaje sonoro mucho más rockero, la batería, que eclipsa la guitarra durante la canción suena muy bien y ambos al juntarse y sonar al unísono, son dinamita pura. Parece indiscutiblemente que la agrupación tienen una gran técnica instrumental y eso hace que escucharlos sea tan placentero».

  • 5. The Plague

«Que buen riff de entrada, deja a la expectativa de lo que vas a escuchar, podemos percibir la atmósfera rock que nos conecta más con ese momento de sonido de producido en los 70s y a decir la verdad les suena muy bien. Qué tal los minutos 1:47 y el 3:00, nuestros momentos favoritos de la canción, aunque el 2:03 también tiene un sonido interesante de explorar, la producción ha sonado muy profesional en general. Disfrutamos de la profunda mezcla de géneros. Gracias por enviarnos «On The Edge» el disco ofrece un sonido fresco y con una velocidad que siempre queremos escuchar en las canciones que nos ponen a Rockear.

  • 6. Demise

«La guitarra acústica y ese intro nos recordó ese sonido de Nirvana, y la canción en sí cuando avanza, sigue mantiendo esa tonalidad y guarda esa similitud. Los arreglos melódicos aportan una mezcla genial de matices enigmáticos y himnos con una gran sensación orgánica. El ritmo es muy energizante (más que el rock típico), el bajo vibrante es genial y embriagador. En general, es una increíble producción. Una de las bandas de Rock más feroces que nos han llegado en las últimas semanas, porque es constumbre sentir más ese fuego en agrupaciones de Metal, y sus subgéneros, pero con bandas de Rock que lo sostengan en este nivel e intensidad, pocas«.

  • 7. Alienation

«Aquí podemos sentir nuevamente como nos muestran una faceta de rock diferente, sin abandonar esa velocidad característica, aquí nos sonó un poco más a Green Day por momentos, un tema que es muy corto, con tan solo 1:48 minutos de duración, la convierten en la canción más corta del disco, si necesitas un tema breve, con el que garantices la experiencia de rockear, bien rockero y que sirva para elevar el hype, aquí tienes una increíble opción con Alienation.

  • 8. Gravity

«Volvemos a ese tono del inicio del disco, que para ser sinceros me gusta más esta faceta, luego de escuchar el viaje sonoro de la banda, creemos que tiene muy fuego, viene más agresivo y nos identificamos mucho más con este tipo de sonido con esa pizca de rudeza y es que ya cuando avanza y va por la mitad, se asemeja mucho al track #1 del disco que también tiene el corte instrumental, pero a nosotros nos gustó mucho más esta. Pocas canciones sin vocal logran conectarnos y aquí Gravity lo ha logrado de forma contundente».

  • 9. Flamethrower

«Vamos entrando en la recta final del disco y un buen síntoma es que no sentimos el paso del tiempo y eso es buen síntoma a la hora de medir qué tan bien la pasaste viviendo una experiencia, y es que el disco lo permite, se deja amañar y que conectes pronto con su propuesta musical, con momentos únicos y cargados de momentos con un nivel voltaje significativo que hace que siempre tengas el hype arriba y no te lo dejan caer, si niquiera pasa en las canciones instrumentales. Aquí tenemos un penúltimo track donde estamos seguro que la vas a pasar muy bien. Tiene muy buenos elementos en la estructura de la canción. Hay una delgada línea entre crear una melodía pegadiza que se mete en la mente de la gente y no puede parar de tararearla, y repetir algo demasiado hasta que resulta monótono. Tu canción actualmente no adolece de monotonía, el coro nos encantó».

  • 10. The Tide

«Y llegamos al último tema del disco, en general nos pareció un muy buen disco para los amates de Rock clásico pero con ese tono refrescante, sobre todo de ese que tiene unas velocidades que nunca te dejan caer y siempre te garantizan una muy buena experiencia a la hora de Rockear, un disco con un sonido muy Internacional que encajaría perfectamente en cualquier oído. Si buscas una nueva opción a la hora de encontrar tracks o bandas que suenen increíble para agregar a la playlist personal, aquí tienes una espectacular opción. Con respecto a The Tide, la banda decide cerrar el disco con lo que antes llamábamos la balada del disco, si recordamos en los 80 ´s y 90´s era casi una obligación que los discos tuvieran una balada, es más casi siempre esa balada, se convertía en éxito musical con el paso del tiempo. Y aunque la canción al final termina en una tonalidad muy alta, nos recuerda el término la balada rock, y muchas tenían su parte alta que la ponía mas rockera en algpun momento y eso le pasa a The Tide«.

Rockear.Co

Encuentra contenido exclusivo en nuestro canal en YouTube. Entrevistas, videoclips, detrás de cámaras, que te pondrán a Rockear con lo mejor del Rock Independiente del planeta.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube y a Rockear con todos nuestros contenidos exclusivos aquí