«Tim y Jay, de Too Much Joy, lanzan un nuevo disco de pop jugoso, ¡gracias al extraordinario productor, Dave Trumfio!» Woody Guthrie garabateó con su guitarra acústica la famosa frase «Esta máquina mata fascistas» en 1943, pero ¿pueden los músicos realmente ofrecer una resistencia efectiva al autoritarismo invasor en 2025?
Canción: Niagara Falls, 1969
Género: Indie Rock
Artistas similares: Too Much Joy, Pulsars, They Might Be Giants
País: Estados Unidos

«Nos enfrentamos a una canción muy interesante, desde su intro siente uno esos sonidos que te conectan de una con la propuesta musical de la banda estadounidense, e identifican muy bien el track dentro del Indie Rock, de ese que suena increíble y con una gran capacidad de mnemotecnia que hacen que la letra y la música se queden pegados en tu cabeza dando vueltas una y otra vez, un tema diseñado además para ser escuchado por cualquier oído que se enfrente a la experiencia auditiva de la banda. Podría hacer parte de cualquier parrilla de programación de alguna emisora en el mundo y caería muy bien. Para quienes buscan una nueva alternativa dentro del género, aquí tienen una opción para agregar a la playlist, por nuestro lado ya lo hicimos. Vale la pena que le den una mirada al videoclip, se los dejamos aquí abajo.
Suficientes argumentos hacen que los estrenos de Wonderlick también sean recomendados y agregados a la playlist en Spotify de Rockear.Co con lo mejor de la música independiente del planeta.Y tú ya la conocías?, escúchala aquí y prepárate para la mejor selección musical”.
Rockear.Co

Y tu crees que Niagara Falls, 1969 ya hace parte de nuestra Playlist? Sí, la actualizamos a diario con lo mejor de la música independiente del planeta.
Woody Guthrie garabateó con su guitarra acústica la famosa frase «Esta máquina mata fascistas» en 1943, pero ¿pueden los músicos realmente ofrecer una resistencia efectiva al autoritarismo invasor en 2025?
Wonderlick Goes to War es el intento de Jay Blumenfield y Tim Quirk de responder a esta pregunta. Sus once canciones exploran las asombrosas hazañas de los seres humanos, así como los inquietantes mínimos en los que caen con frecuencia, e intentan conectar los puntos entre las frustraciones individuales y los horrores colectivos que pueden surgir de ellas.
También es pegadizo como todos los discos de Wonderlick se esfuerzan por serlo. La batería retumba, las guitarras aúllan, los sintetizadores burbujean y abundan los ganchos, con la ayuda del productor Dave Trumfio (miembro de Pulsars and the Mekons, cuyos numerosos créditos de ingeniería y producción incluyen Wilco y Built to Spill), a quien el dúo contó para ayudarles a hacer realidad su visión. Como lo explica el cantante y letrista Tim Quirk:
«Quería que ‘Vinko Bogataj’ sonara como una canción de Pulsars, pero no conseguíamos acertar con las pistas rítmicas. Era amigo de Dave en Facebook, así que le envié un mensaje preguntándole si estaría dispuesto a pasar un fin de semana en el estudio con nosotros. Le envié el enlace de nuestro último LP, Undisciplined, y me respondió enseguida: «¡¡¡CANCIONES!!!». Así que supe que nos llevaríamos bien.
Los resultados de ese primer fin de semana fueron tan inspiradores que el trío acordó completar un álbum completo juntos. Wonderlick quedó impresionado por la dedicación de Dave.
«Solemos resolver las cosas rápidamente y pasar al siguiente paso. Pero Dave dedica horas a cada parte, compilando múltiples tomas hasta que está convencido de que es perfecta. Lo hizo tanto con sus propias partes de bajo como con cualquiera de nuestras voces. Básicamente, se convirtió en un miembro más de la banda para este álbum».
Wonderlick Goes to War es el quinto LP de larga duración de la banda. Su debut homónimo salió en Future Farmer en 2002. Ni ese disco ni la banda en sí habían sido planeados, en realidad: la primera canción que grabaron como dúo se hizo simplemente para que pudieran tener algo nuevo que ofrecer a los fanáticos de su grupo entonces inactivo, los pioneros del pop-punk Too Much Joy, cuando crearon tardíamente un sitio web de TMJ en 2000.
Se llamaron Wonderlick en honor a la estrella de rock solitaria Bucky Wunderlich de Great Jones Street de Don DeLillo, regalaron esa primera canción como descarga gratuita y se sorprendieron cuando el tarro de propinas de PayPal que habían agregado al sitio web como una idea de último momento les hizo ganar más en las primeras 24 horas de lo que habían ganado a través de Warner Brothers durante todo el tiempo que habían estado contratados con ese sello.

La emoción de esa experiencia llevó a Tim y Jay a comprometerse a grabar y publicar una nueva canción de Wonderlick al mes durante el resto del año. El resultado no se parecía mucho a su trabajo anterior. El SF Chronicle describió el álbum final como «simple, sorprendentemente hermoso» y dijo que:
«Se despliega como un poema sinfónico fragmentado, rebosante de armonías superpuestas y efectos de vocoder, loops de guitarra y batería, sonidos encontrados y samples».
Los lanzamientos posteriores vieron al dúo seguir variando su enfoque musical y métodos de distribución: Topless at the Arco Arena (2009) fue una auténtica ópera rock, mientras que Super (2015) nació como una aplicación móvil. Undisciplined (2024) se grabó en dos intensas sesiones de fin de semana. Wonderlick Goes to War se compuso principalmente durante la gira del verano pasado, cuando Wonderlick realizó una gira por todo el país de conciertos en casas particulares.
«Esos conciertos en casas particulares fueron reveladores«, explica Quirk.
Son pequeños por definición —creo que el más grande tuvo quizás 50 asistentes—, pero el impacto que cada uno tuvo en nosotros y en el público fue enorme. Así que muchas de las canciones que compusimos durante la gira terminaron explorando ese tipo de dinámica, donde pequeñas decisiones o acciones individuales pueden tener consecuencias globales, para bien o para mal.
“Pequeñas luces en una oscuridad inmensa”, añade Jay
Citando la letra de la última canción del álbum, “Origin Story”. “Eso es lo que intentamos ser. Eso son estas canciones”.
Rockear.Co
Encuentra contenido exclusivo en nuestro canal en YouTube. Entrevistas, videoclips, lanzamientos, detrás de cámaras, que te pondrán a Rockear con lo mejor del Rock Independiente del planeta.