El músico de Costa Rica Andrés Cano nos trae una propuesta fresca y cargada de esa rudeza que tanto nos pone a Rockear, nuestros recomendado de Submithub nos presenta su canción A Constant Departure.

Canción: A Constant Departure
Géneros: Progressive Metal / Metalcore
Artistas similares: Born Of Osiris
País: Costa Rica

A Rockear con la canción A Constant Departure

“Cuando nos llegan propuestas latinoamericanas somos muy felices de recibirlas y poderlas compartir con cada uno de ustedes, una de nuestras principales razones de existir como portal de Rock, es apoyar las bandas latinas y en esta caso nos llega la propuesta musical de Andres Cano que viene con una canción instrumental, cargada de desenfrenados riff de guitarra que llevan la canción y siempre le entregan ese toque de rudeza como pasa en el minuto 2:28 donde el despliegue instrumental se apodera definitivamente de nuestros oídos y podemos disfrutar de una verdadera avalancha sonora lo que se convierte en una experiencia auditiva única y con un sello que Andrés Cano le entrega a cada una de las canciones. Para nosotros el único punto que está en discusión y es muy subjetivo pero tiene que ver con el tiempo de duración, es una pista con 6:29 minutos, sin embargo él se encarga de convertir esos minutos en increíbles melodías y cuando menos te das cuenta, el track terminó. No sé si a ustedes también les pasó al escucharla.
Suficientes argumentos hacen que el estreno de Andrés Cano también sea recomendado y agregado a la playlist en Spotify de Rockear.Co con lo mejor de la música independiente del planeta.Y tú ya la conocías?, escúchala aquí y prepárate para la mejor selección musical”.
Rockear.Co

Playlist Rockear.Co

Y tu crees que A Constant Departure ya hace parte de nuestra Playlist? Sí, la actualizamos a diario con lo mejor de la música independiente del planeta.

Un poco + sobre Andrés Cano

El interés de Andrés por la música existió desde niño. Con apenas 8 años pasaba las tardes de los sábados llamando a emisoras de radio locales solicitando canciones para grabar en el radiocassette de la familia y creando sus propias listas de reproducción en cintas.

Pero no fue hasta que tropezó con la antigua colección de Heavy Metal de su tío que se obsesionó con la guitarra: riffs armónicos dobles con baterías rápidas y técnicas locas de tapping le volaron la cabeza.

A los 16 años, el grupo progresivo «Between The Buried and Me» cambió su perspectiva de lo que puede ser el metal y comenzó a experimentar con sus composiciones incluyendo capas de múltiples instrumentos diferentes.

Cuando cumplió 18 años en 2007, ya tenía forma o había estado en alrededor de 4 bandas amateurs y semi-amateur, hasta que se unió a una nueva banda de deathcore llamada «The Last To be Killed» compuesta por «Luis Di (Guitarra)», » Pablo (Bajo)», «Chris (Batería)» y «Rick (Voz, ahora con la banda de punk rock: Overseas).


Por un breve tiempo «Cianfa» (BTK, Dumah) tocó la batería, y la banda debutó en un show internacional con los canadienses «Gravemaker» y la banda hondureña «Antivirus». Durante su primer año realizaron múltiples shows en la escena hardcore underground de Costa Rica, grabaron su primer EP y consiguieron el patrocinio de «Ashes Clothing» cuyo dueño: Tavo, posteriormente se unió a la banda reemplazando a Luis Di. Chris también volvió a tocar la batería.

Este EP les dio una pequeña y breve notoriedad en la escena deathcore mundial underground al ser promocionado en blogs y MySpace, el bajista de «Antivirus» «Jimmy» que tocó en el mismo concierto que ellos era productor del evento en ese momento, e invitó a la banda a tocará en el «Winter Mosh 2008» de Tegucigalpa compartiendo escenario con «Five Victims Five Graves» y las bandas hondureñas «Tzolkin» y «Bloody Mary», entre otras.

«TLTBK» tuvo una sorprendente acogida en Honduras y regresaron a Costa Rica con un fuerte impulso. Lanzaron un nuevo sencillo que muestra más tecnicismo en su composición y un sonido deathcore más pesado. La voz de Rick también ha evolucionado. Este sencillo les permitió ser parte de una recopilación realizada por un nuevo sello neoyorquino (ya extinto), que los promocionó junto a otros 10 artistas de todo el mundo, permitiéndose notar por más fans del metal entre Estados Unidos y Europa.

Abraham reemplazó a Pablo en el bajo, y visitaron nuevamente Honduras para el «Summer Mosh 2009» en una pequeña gira con la banda de hardcore «A Better Hope Foundation», la banda tocó dos fechas en Costa Rica: «Guapiles» y «Tibas» y dos en Honduras: «Comayagua» y «Tegucigalpa» a los que se unieron los titanes de El Salvador «Virginia Clemm». «TLTBK» fue recibido en Honduras con gran aprecio y respeto, apareciendo incluso en medios impresos promocionando el festival y sus espectáculos.

Una vez más, la banda regresó a Costa Rica más fuerte, ahora estaban tocando en más shows de metal, incluido un festival local de black metal. Después de anunciar su primer LP, lanzaron un nuevo sencillo que mezcla un rápido sonido de black metal con un coro de dos pasos y un puente y final de metalcore melódico. La popularidad de este sencillo alcanzó un nuevo dominio para la influencia de la banda en ese momento.

Andrés y Tavo tomaron en sus manos la responsabilidad de grabar el LP y comenzaron a trabajar rápida y efectivamente. Banda hondureña: El vocalista de «Tzolkin», «Allan Fiallos», grabó una aparición especial en una de sus canciones más populares. Lamentablemente, por diferencias personales, Andrés abandonó la banda, la cual no se separó mucho más sin lanzar su LP.

Durante su existencia, la banda tuvo la oportunidad de compartir escenario con muchas bandas costarricenses e internacionales, además de las ya mencionadas, que tuvieron cierto impacto en el ambiente cultural centroamericano de su momento (algunas incluso ahora), tales como:

Confrontación, Respirando Un Nuevo Día, Un Grito Por Marie, Pasajero, Billy El Niño, Fieles Y Verdaderos, A Sangre Fría, Vista Del Vacío, Hasta El Próximo Martes, Bufónico, entre otros.

Andrés pasó 4 años más experimentando nuevos sonidos por sí mismo, mezclando riffs de deathcore con metal progresivo, ambient, incluso sonidos de heavy y power metal con samples de películas, realizó algunos lanzamientos no oficiales en soundcloud.

En 2013 Andrés se unió a «Pyr» una banda de thrash/death metal melódico donde podía tocar con «Chris Weetly» de la extinta banda de metalcore «A Cry For Marie», pero la banda no pudo pasar a un escenario de grabación y se disolvió en 2014.

Comenzó a familiarizarse con las guitarras de rango extendido y esto le proporcionó una nueva perspectiva de las posibilidades de composición. Durante un régimen fuerte, creativo y disciplinado. Andrés pudo terminar, componer algunas canciones nuevas y adaptar las antiguas a un nuevo proyecto instrumental solista; pero en lugar de precipitarse descuidadamente a publicar, se tomó el tiempo de aprender y mejorar cada una de las composiciones, empezó a practicar con «Ema» (Trampa) en la batería y empezó a estudiar las posibilidades del proyecto.

Aplicando la técnica del análisis de negocios al contexto cultural y organizacional de la escena musical costarricense, Andrés se dio cuenta de que no existía una plataforma sólida para comenzar a desarrollar su proyecto. Luego se certificó en dos cursos cortos de Berklee: «Teoría de la Música» y «Creatividad y emprendimiento». Y comenzó a estudiar negocios mientras trabajaba como director de control de calidad de software para una empresa de desarrollo.

En 2019, después de años de estudio y planificación, Andrés lanza su productora independiente llamada REAP, acrónimo de «Reinvent Engage Adapt Produce«. Con el objetivo de devolverle valor al artista y alterar el paradigma cultural que impide que las bandas heavy de América Latina se abran paso. En esta etapa, la productora está atravesando una fase de espectáculos temáticos mensuales underground en el intento de construir una comunidad y una plataforma donde artistas como él puedan acercarse y trabajar juntos para elevarse mutuamente.

En 2019 Reap lanza en YouTube el primer sencillo oficial de Andrés Cano: “Solitude”, acompañado de un collage de videos que nos cuenta una historia oculta que se irá desarrollando a medida que se desarrolla el EP.

REAP y Cano promete contenido interesante, de calidad y de gran cantidad, que rinde homenaje al mayor trabajo de los artistas independientes, con la intención de mostrarle al mundo hasta dónde puede llegar un sueño.

Rockear.Co

Encuentra contenido exclusivo en nuestro canal en YouTube. Entrevistas, videoclips, detrás de cámaras, que te pondrán a Rockear con lo mejor del Rock Independiente del planeta.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube y a Rockear con todos nuestros contenidos exclusivos aquí


Leave a comment